Programa Educativo

Alejandra Castillo Arizmendi

Programa educativo: Nutrición aplicada.

División: Ciencias de la Salud Biológicas y Ambientales (DCSBA)

 

El enfoque de la carrera de nutrición consiste en formar profesionales responsables, capaces de intervenir en la forma de alimentarse de un individuo o grupo de personas, la carrera puede enfocarse en el ramo clínico, poblacional, servicios de alimenots o ciencias de los alimentos, dependiendo del enfoque que cada uno de nosotros desee darle a la profesión. 

 

Lo que más me llamó la atención del programa es precisamente lo que comento en el parrafo anterior, la carrera te da la libertad de darle el enfoque que desees, abriendo un mundo de posibilidades al final de la misma, el programa te brinda todas las herramientas para que comprendas en su totalidad cada una de las áreas mencionadas anteriormente lo cual al final de la licenciatura te da la libertad de elegir en que campo deseas especializarte.  

 

Una vez finalizada la licenciatura, podremos lograr detectar las necesidades y problemas nutricionales de los individuos, podremos evaluar su estado de salud y realizar un diagnóstico nutricional en base al bienestar del paciente, además de poder implementar planes de alimentación de acuerdo al contexto socioeconómico y cultural. Podremos tambien ayudar a prevenir la aparición de enfermedades, así como frenar el desarrollo de problemas o enfermedades que el paciente haya desarrollado durante el transcurso de su vida, impactando positivamente sobre alteraciones nutricionales, fomentando los buenos hábitos alimenticios y como estos pueden impactar de una manera positiva o negativa en la vida de los individuos, dependiendo de los hábitos del mismo, basado en principios éticos con alto sentido de responsabilidad social y ambiental, y estricto apego a los derechos humanos.


Considero que el impacto de este programa en nuestro país es alto, ya que como sabemos México ocupa el segundo lugar en obesidad y el primer lugar en obesidad infantil, eso quiere decir que nuestros futuros profesionistas (es decir los más pequeños de la población) no cuentan con las suficientes herramientas para combatir los malos hábitos alimenticios que desde temprana edad están atacando su sistema, lo que puede además desencadenar enfermedades como diabetes o hipertensión. Como futuros profesionistas en el área de nutrición es nuestro deber intentar llegar impactar en el mayor número de personas, logrando mejorar sus hábitos alimenticios, logrando que no solo aprendan la forma correcta de alimentarse, sino que además logren sentirse con más energía, más sanos y más felices. Creo que el lograr impactar aunque sea en una sola persona puede hacer una gran diferencia. 


Una de las mayores ventajas de estudiar en la UnAMD es precisamente el modelo educativo que tiene, como hemos visto a lo largo de estas sesiones, la UnAMD lo que ofrece es aprendizaje a largo plazo, brindandote las herramientas virtuales necesarias para lograr este proceso, ayudandote con la suficiente flexibilidad para que tu como estudiante logres administrar tu tiempo y que además este tiempo sea utilizado de la forma más eficiente. 


Me siento muy afortunada de pertenecer a esta generación educativa 2020.

¡Mucho éxito a todos!

Comments

  1. Hola Ale
    Te felicito es muy interesante el análisis que elaboraste espero contar con tu participación y comentario en mi blog.
    Te deseo mucho éxito.

    ReplyDelete
  2. Hola Ale:

    Muy completo tu análisis, te comento que también estoy en la división de Ciencias de la Salud Biológicas y Ambientales, en la Ingeniería en Tecnología Ambiental, la relación que existe entre ambas carreras que yo puedo visualizar es que hoy el tema de una buena nutrición es tendencia y a mejor calidad ambiental, mejores calidad de productos para alimentar, consumo de recursos solo lo necesario, y mayor enfoque hacia el consumo de productos naturales producidos en ambientes sustentables, saludos.

    ReplyDelete
  3. Hola Ale.,

    El programa educativo de tu elección es muy diferente al mio, en cuanto al programa que estudiaras el único detalle que yo veo en mucha gente independientemente de la falta de conciencia , se basa en la economía y finanzas personales, ya que para muchos es excesivo los costos en los alimentos sugeridos por los expertos, por lo que entiendo que tendrás ardua y significativa labor, leer tu análisis me hizo reflexionar y estoy completamente segura de que lograrás impactar en sociedad.
    Mucho éxito.

    Saludos!

    ReplyDelete
  4. Hola Ale un saludo, el programa educativo que elegiste no tiene una similitud como tal al mío, pero me da gusto el programa educativo que elegiste ya que actualmente México hay muchas personas con obesidad y es muy crítico para la salud, te deseo mucho éxito.
    Saludos

    ReplyDelete
  5. Hola buenas noches compañera, leo tu aportación con mucho entusiasmo y alegria, y la verdad eh de decirte que es una carrera que va a beneficiar a la sociedad, ya que existen muchos transtornos de alimentación en la sociedad ya que se carece de constancia y de hábitos los expertos en la salud deben ayudarnos. Te deseo mucho éxito.

    ReplyDelete

Post a Comment